El endurecimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) aprobado por el Consejo Europeo en octubre de 2011 y el Pacto Fiscal (PF) aprobado por veinticinco estados de la UE el pasado mes de febrero (ambos patrocinados por Alemania) representan, aparte de ciertas incoherencias internas, la implantación de unas políticas restrictivas que, de mantenerse mucho tiempo, pueden llevar a la UE a la ruina. Desentenderse del crecimiento cargando la mano exclusivamente en la reducción del déficit público no sólo se contradice con las más elementales reglas de la macroeconomía, también apuesta por alargar la recesión y sus secuelas en forma de pobreza, desempleo y deterioro económico de las clases medias. Y esto no lo afirma ningún ideólogo izquierdista sino un reciente trabajo (Expansionary austerity: new international evidence) publicado por el FMI, en el […]
Archivos mensuales: marzo 2012
El señor Borja Prado, Presidente de Endesa (empresa que fue pública y hoy está en manos de la italiana Enel) fichó a finales de 2010 al ex presidente José María Aznar y en marzo de 2011 le hizo un hueco a Pedro Solbes en el Consejo de Administración de Enel (la casa matriz). En julio de 2011 fichó a David Madí, hombre de confianza de Artur Mas y responsable de las campañas electorales de CiU. En la misma línea y como presidente que es de la italiana Mediobanca, Prado incluyó en ese consejo de Administración a Miguel Roca Junyent y hasta diciembre de 2011 tuvo en el Consejo de Endesa a Luis de Guindos.Próximo a Florentino Pérez (ACS, Iberdrola), Borja Prado, que es, además, representante de la italiana Mediaset/Telecinco en España, tuvo –según […]
El economista John Kenneth Galbraith, inteligente él, nos dejó escrito lo siguiente: “Los economistas profesionales cuando hacen predicciones lo único que consiguen es prestigiar a las echadoras de cartas”. En la misma dirección, nuestro amigo el profesor Paco Sosa nos ha regalado la siguiente reflexión, llena de buen lirismo: »Profetas del tiempo pasado, pese a sus saberes matemáticos, estadísticos y econométricos, los economistas fueron incapaces para prevenimos acerca de ni una sola de las amargas resultas de tanta alquimia bursátil y bancaria como se ha cocinado en los últimos años. Manejaban números como cuerpos helados, como vegetales mustios, como escamas de unos peces muertos. Mucho nos decían pero nada nos predecían. »Si esto es así, ¿por qué no volver al astrólogo? Que nos digan de qué signo zodiacal es el presidente de este […]