“El suicidio es la fuerza de quienes ya no tienen nada, la esperanza de quienes ya no creen, el sublime valor de los vencidos” Guy de Maupassant En España –no se sabe por qué- se ejerce una estricta censura sobre unos hechos luctuosos como son los suicidios, y también sobre los nombres de ciertas dolencias físicas o mentales (“murió tras una larga enfermedad”, suele leerse). Sin embargo, la psiquiatría, la sociología (comenzando por el clásico, “El suicidio”, de Émile Durkheim) y la literatura se han ocupado a fondo del suicidio. Los literatos no sólo han escrito sobre él, también lo ha practicado: Virginia Stephen, padecía una psicosis maniaco-depresiva que la condujo a meterse en un río con piedras en los bolsillos del abrigo. Mariano José de Larra, sin haber cumplido los 30 […]
Archivos diarios: 5 marzo, 2018
1 entrada