Esta pirámide (enero de 2023) nos señala con pocos riesgos de error cuál va a ser la estructura por edades española en nuestro próximo futuro. Una estructura insostenible. Pensemos sólo en uno de los efectos perversos de una estructura tan envejecida: el futuro de las pensiones. ¿Quiénes las van a pagar?
Y todavía hay gente por ahí –en las Administraciones Públicas y en las empresas privadas- echando sin piedad y sin pensárselo dos veces a mucha gente a la jubilación contra la voluntad de esos jubilados forzosos. Otros, con la alegría de un demente, pretenden jubilar a todo el mundo al cumplir los 60 años. Todos estos “jubiladores” nos llevan al suicidio colectivo.
4 ideas sobre “Pirámide de edades”
La piramide es asi desde hace mucho tiempo…, si algo tiene las piramides de edad es que se ve venir con muchisimo tiempo que es lo que va a ocurrir, yo recuerdo que ya en los 80 se decia que con la piramide que teniamos y que venia, el futuro de las pensiones era mas que complicado… la pregunta es ¿porque durante tanto tiempo no se ha hecho nada? porque imagino que los srs. del ine han hecho su trabajo y han avisado, ¿es que no les querian oir?
En efecto, el panorama para los próximos años es demoledor. Y mientras tanto ¿Qué va a pasar con la poca izquierda política seria que queda en España?. (la que tendía que estar criticando problemas reales de España, como el reflejado en ese gráfico). Por un lado, el flamante secretario general de Ferraz, que nos venden como un «joven dinámico renovador» pero que tiene demasiadas conexiones (espero equivocarme) con los que en el pasado reciente han dejado la credibilidad del PSOE por los suelos. Por otro lado, el mesías de la coleta que como flautista de Hamelin se va llevando a mucha gente a su huerto de utopías. Por otro lado, los que siguen anclados en tics de los años 70 y se creen que la solución está en los nacionalismos periféricos. Los que decimos «no» a esas tres posibles salidas cada vez nos estamos quedando más solos.
Me da pereza. En el 92 me prejubilaron, tenía 54 años. Diez años antes ya habían empezado las prejubilaciones. Así es que cuando oigo que hay que jubilar a los setenta años de edad, me pregunto donde están los empleadores que quieran mantener empleados a personas hasta esas edades. La tónica no va por ahí. No se la solución. Lo siento.
Saludos Eusebio
Lo único que queda con algo de izquierda seria es UPyD, aunque para mi pesar mira más al transversalismo, es decir centrismo, que al radicalismo (en su sentido político). El PSOE de Sánchez no aporta nada nuevo.