Julia Herrán, mi tía, era una persona enjuta y empecinada. Dura discutidora, a esta mujer que, a juzgar por las fotos de su juventud, había sido muy guapa, nada la achantaba… excepto las tormentas. Cuando, al final del verano, aparecían las nubes negras y comenzaba a tronar, se metía en la cama y empezaba a recitar una interminable retahíla de jaculatorias dirigidas a Santa Bárbara. Un domingo, a la salida de misa, mi tía esperó a que don Fermín Cestona, el cura vasco de mi pueblo, se despojara de su casulla y saliera a la calle para plantearle no sé qué asunto. Fue el caso que la charla devino en discusión y el tono de las voces subió. Al fin, don Fermín, incapaz de convencerla, pretendió concluir la discusión diciendo: -Señora, usted no tiene lógica. -Pues mire, señor cura –contestó mi tía- yo, sin lógica, he tenido cuatro hijos.
También te puede interesar
Acaba de morir en La Habana Eloy Gutiérrez Menoyo, comandante de la Revolución cubana, que había nacido en Madrid en 1934. Su […]
Comparte esto:
THE LINDER GALLERY “La vida –me decía mi abuela Matilde- es un conjunto de misterios cruzados”. Ella se refería al amor y […]
Comparte esto:
“La primavera”, cuadro sobre cuyo significado cabal sigue discutiéndose, fue pintado por Botticelli tras su vuelta a Florencia desde Roma (1482) y, […]
Comparte esto:
Si conociéramos la cantidad de personas, intelectualmente solventes, que acuden a las echadoras de cartas antes de tomar una decisión laboral o […]