El nuevo Estatuto de Cataluña, apoyado con entusiasmo por la mayor parte de los políticos catalanes y que tuvo una participación apabullante (por lo baja) en el referéndum en el que se aprobó, no encuentra hoy –a juzgar por las declaraciones hechas fuera de ese tiesto estatutario- ningún apoyo entre estos endogámicos actores que con tanta urgencia lo promovieron. El jurista López Burniol nos acaba de recordar la causa: “En un nacionalista como Dios manda, cualquier sucedáneo de un Estado propio genera un incontenible sentimiento de frustración”. Será por eso, pues de otra manera no hay quien entienda tanto disparate. Así, el señor Artur Mas –la llave que en manos de Rodríguez Zapatero desatascó por dos veces el texto legal que estaba bloqueado (primero en el Parlamento de Cataluña y más tarde […]
Archivos mensuales: septiembre 2007
“El desbordamiento democrático” del que siempre habla Joseba Eguíbar ha servido para echar del carro a Josu Jon Imaz y plantear un referéndum sobre el “derecho a decidir”, es decir, sobre la autodeterminación, aunque sin poner fecha. Por su parte, Carod Rovira –que sí le pone fecha- asegura que el año 2014 habrá llegado en Cataluña el momento de celebrar un referéndum sobre la independencia. El mismo día en que los del PNV disparaban por elevación contra el texto constitucional, los nacionalistas catalanes y sus apoyos sobrevenidos hacían votos por la ya próxima Nación catalana que “será una nación reconocida no sólo en el preámbulo de su Estatuto, sino también en la Constitución de su propio Estado” (Pascual Maragall dixit). Mientras los líderes catalanistas se dedicaban con entusiasmo a la afirmación nacional-ista y […]
Sonó el timbre, me acerqué y abrí. El hombre -que estaría algo por encima de los treinta años- tapaba la puerta con su corpachón. Pronunció mi nombre con acento argentino. “Sí, te estaba esperando”, dije yo, y le hice pasar. Su estatura no distaba mucho de los dos metros. Ancho de espaldas y -dada su envergadura y su vientre dilatado- calculé que no bajaría de los ciento treinta kilos. Era pelirrojo, pecoso y en el labio superior lucía un poblado bigote. -Te agradezco muy de veras que me hayas acogido en tu casa –dijo al darme la mano-. Llámame Jorge –solicitó- aunque, no te voy a mentir, ése no es mi verdadero nombre. Ya te habrán dicho los camaradas que sólo permaneceré en Madrid cuatro días… y apenas saldré de casa. -Le diré […]
Primo Levi, el químico y escritor (“Si esto es un hombre”, “El sistema periódico”, “La Tregua”…) superviviente de Auschwitz que trabajó buena parte de su vida al frente de una fábrica de pinturas fue visitado en su casa de Turín por el novelista norteamericano Philip Roth. He aquí parte de la conversación que sostuvieron: -Que yo sepa – comentó Roth- sólo dos escritores importantes fueron gerentes de fábricas de pinturas: tú en Turín y Sherwood Anderson en Ohio. -No conocía a Sherwood Anderson hasta que tú lo has mencionado – replicó Levi-, pero sí puedo añadir un tercer nombre a tu lista de escritores fabricantes de pintura: Italo Svevo, judío converso de Trieste, el autor de La conciencia de Zeno, que vivió entre 1861 y 1928. Durante mucho tiempo, Svevo fue director comercial […]